RIOJA ALAVESA
Laguardia-Rioja Alavesa es una de las siete cuadrilla forales que conforman el Territorio Histórico de Álava en Euskadi.

Laguardia-Rioja Alavesa es un enclave único que cuenta con un paisaje natural incomparable y un patrimonio histórico-cultural que pocas zonas poseen.
Entre las Sierras de Cantabria y Toloño que frenan los fríos vientos del Norte y el río Ebro, existen 23 núcleos de población, 320 km2 de extensión dedicada casi exclusivamente al monocultivo del viñedo. Para ello cuenta con las mejores condiciones posibles: suelos arcilloso calcáreos, microclima atlántico-mediterráneo, orientación sur, pequeñas parcelas en laderas y una historia vitivinícola que se remonta más allá de la ocupación romana.
Yacimientos de la Edad de Bronce y Hierro, dólmenes, estanque celtibérico, necrópolis, lagares rupestres y otros vestigios nos hablan de un territorio habitado desde hace miles de años con dedicación plena al cultivo de la vid.
Viñedos centenarios, rutas de montaña y entre viñedos, lagunas biotopo protegido.
Villas cuidadas con esmero por sus habitantes nos hablan de su esplendor en la Edad Moderna.
Descubre a través de sus vinos y viñedos la comarca, su historia y sus gentes. Disfruta con los cinco sentidos de los placeres que esconde.
Baños de Ebro
Sus orígenes se remontan a época romana, siendo uno de los pasos para atravesar el río Ebro, en principio en barca y ahora a través de un puente. Desde la ermita de San Cristóbal se domina todo este núcleo, en el que sobresale la iglesia de Nª Sª de la Antigua...
Elvillar
Destaca sobre su núcleo urbano la iglesia parroquial de la Asunción con aire de fortaleza que presenta su estructura gótica finalizada en el siglo XVI. Tiene un buen retablo de esta época. La Plaza Mayor donde se encuentra la iglesia, tiene una serie de casas...
Elciego
Se cita como población ya en el año 1067. Se caracteriza por su arquitectura civil, sobresaliendo numerosos edificios blasonados como el Palacio de los Acha, la Casa de los Hierros, o la Casa de la Venta. Su iglesia de San Andrés destaca por sus torres desiguales de...
Kripan
Asentado en los viejos caminos medievales de peregrinación de posible origen romano, tiene a la Sierra de Cantabria como telón de fondo. Su iglesia parroquial de San Juan Bautista del siglo XVII, tiene como precedente los restos románicos de Santa María del finales...
Labastida
Sus orígenes son los de una plaza fuerte del Reino de Navarra, en época altomedieval, quedando testimonio de ello en la zona alta que llaman ”El Castillo”. Se entra en la villa por la puerta de Larrazuría y por una calle con bellos edificios, se llega a la Plaza de la...
Laguardia
Fundada en el siglo X como defensa del Reino de Navarra y con Fuero desde 1164. Su conjunto conserva el trazado urbano medieval, rodeado de las murallas que le confieren un especial encanto, con dos importantes iglesias en cada extremo con claros indicios de...
Lanciego
Tiene un casco urbano de interés y una iglesia dedicada a San Acisclo y Santa Victoria, de gran porte, de origen renacentista y con ampliaciones neoclásicas. Junto a esta iglesia se puede ver la Casa de la Primicia así como la casa de la Marquesa de Armendariz,...
Lapuebla de Labarca
Su nombre proviene de su situación junto al río Ebro, que se cruzaba antiguamente en una barca. Aparece nombrado en 1369 obteniendo el título de villa en 1631. Sobresale entre los edificios civiles la Casa Palacio en el centro de la villa. Su iglesia está dedicada a...
Leza
En el centro de la villa se encuentra su iglesia parroquial dedicada a San Martín, que aparece representado en su portada isabelina. El ábside octogonal, renacentista, se diferencia del resto del templo que conserva restos de un gótico retardado. Junto al altar,...
Moreda de Álava
Limitando ya con Navarra, Moreda, es un pueblo todo en cuesta con su casco urbano orientado al sur en un breve montículo, con bellos edificios con escudos, portadas con arcos de medio punto y galerías con solanas. Su iglesia de Santa María se construyó en dos épocas,...
Navaridas
Se asienta sobre una pequeña colina coronando el conjunto su iglesia parroquial de la Inmaculada. Llaman la atención las dos portadas de su fachada sur: gótica una, y de estilo isabelino y del barroco final, la otra. El templo se construyó en tres épocas, siendo...
Oyón
Es citada ya en 1366 como aldea dependiente de Laguardia, independizándose de ésta y obteniendo el título de villa en 1633. Fue zona de paso del obispo navarro cuando la corte se trasladó a Nájera, no pasando a pertenecer a la Diócesis de Vitoria hasta su constitución...
Samaniego
Sus casas se acogen al amparo de la iglesia parroquial, que fue fortaleza desde sus orígenes, en el siglo XV. Esta iglesia de la Asunción tiene portada del último barroco y retablo mayor churrigueresco. Destaca la imagen de N.ª S.ª del Valle, patrona del pueblo, del...
Villabuena de Álava
Su núcleo urbano se desarrolla a ambos lados de un arroyo que recorre un hondo valle. Numerosas casas señoriales se reparten por todo el casco urbano, como la Casa del Indiano, del siglo XVIII, o la del Marqués de Solana. Su iglesia parroquial está dedicada a San...
Yécora
A caballo entre dos valles, tiene como elemento destacado su iglesia parroquial de San Juan Bautista levantada entre el gótico y el renacimiento. Fuera del casco urbano se encuentra la ermita de Bercijana, con Virgen titular del tipo ”Andra Mari”. Destaca su fuente...
Hazte socio para empezar a disfrutar de sus ventajas
Visítanos en
Edificio Cuadrilla Laguardia – Rioja Alavesa, Carretera Vitoria nº 2
01300 Laguardia Álava
Atención al cliente
(+34) 945 600 278
(+34) 945 621 078
Escríbenos
info@abrawine.com