El XII palmarés de los Premios Econvino 2021 nos deja los siguientes premiados entre las bodegas de ABRA

En la categoría de Blancos en contacto con madera el Oro es para el vino Cosmonauta en el barranco del agua 2020 de Bodegas El Mozo Wines.

En la categoría de Tintos sin contacto con madera Carravalseca Maceración Carbónica 2020 de Bodegas Casa Pimicia y Herrigoia 2020 de Bodegas El Mozo Wines han sido merecedores de sendas medallas de Oro, y Gil Berzal Tradición 2020 de Bodegas Gil Berzal de medalla de Plata

Finalmente, en categoría Tintos en contacto con madera el Oro ha sido para Carravalseca Crianza 2017 de Bodegas Casa Primicia, Ramón Sáenz Pequeño Bastión 2019 de Bodegas Ramón Sáenz, Recoveco Valcavada 2019 de Bodegas Gil Berzal y para Ramón Sáenz Piedras Rodantes 2019 de Bodegas Ramón Sáenz. Merecedores de la medalla de Plata los vinos Alma Pura, El Barranco de San Julián 2018 de Bodegas Gil Berzal y Kuttuna 2019 de Bodegas Cándido Besa.

Los encargados de presentar el XII palmarés de los Premios Ecovino 2021, han sido el vicerrector de Investigación e Internacionalización de la Universidad de La Rioja, Eduardo Fonseca, junto con Iñigo Crespo, secretario general de los Premios, y el profesor de Análisis Sensorial de la Universidad de La Rioja, Antonio Tomás Palacios, presidente del Jurado del concurso.

En esta edición se valoraron trescientas referencias procedentes de treinta y dos regiones vitícolas, diez más que en la última edición; calificadas en las categorías de blancos sin contacto con madera como blancos con madera, rosados, tintos con y sin contacto con madera, espumosos, dulces, generosos, vermuts, mostos y, como novedad, también vinagres. La cata ciega tuvo lugar durante la tercera semana de abril en la sala de Análisis Sensorial del Complejo Científico-Tecnológico de la Universidad de La Rioja.

La ceremonia de entrega de premios está prevista que se celebre el jueves 6 de mayo a mediodía en el Aula Magna del Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja, con aforo reducido y las medidas sanitarias oportunas. Además de los diplomas a las bodegas ganadoras, se hará entrega del Premio ‘Excelencia Medioambiental’ que recibirá en esta ocasión el enólogo riojano Juan B. Chávarri.

Además, se prevé realizar diversas presentaciones de los vinos ganadores en ciudades como Logroño, Bilbao, Madrid y San Sebastián. Serán eventos de aforo reducido y un perfil más profesional, dirigidos primordialmente a distribuidores, sumilleres y prensa especializada, con el fin de promocionar los vinos ecológicos participantes. 

La tradicional cata popular, prevista en principio para el 4 de junio, habrá de posponerse hasta el próximo otoño, cuando las circunstancias sanitarias permitan su celebración.